domingo, 24 de febrero de 2013

Inicio Semana Santa de Carmona

La Semana Santa Carmonense se inició tras un viaje que realizaron 1.500 ciudadanos carmonenses hacia la capital hispalense el 11 de Mayo de 1521 para pedirle a la Virgen de la Antigua que lloviese sobre la ciudad de Carmona, tras una gran sequía en la localidad. Cuando estos 1.500 carmonenses emprendían su viaje de vuelta al pueblo, un curtido grupo de personalidades hispalenses salieron a despedirlos al Templete de la Cruz del Campo. 


jueves, 21 de febrero de 2013

Iglesia de San Blas, Carmona


Es uno de los templos más primitivos de Carmona. S XIV-XVIII. Situada en la antigua judería, al se levanta en piedra y ladrillo, presenta planta basilical con tres naves y capillas adosadas. Los soportes son pilares rectangulares con columnas adosadas en los frentes menores (formula habitual en Carmona) que soportan arcos apuntados.  Las bóvedas son encamonadas, cubriéndose con vigas y cerchas de madera que sustentan la teja árabe. La nave central posee una bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos. En las naves laterales aparecen bóvedas de aristas y el presbiterio se cubre con bóveda vaída. En la nave del Evangelio, se abre una capilla cubierta con una pequeña cúpula sobre pechinas y en la nave de la Epístola, otra capilla que se cubre con bóveda de crucería sexpartita de tipo decadente. Los arcos formeros son de medio punto y descansan sobre los pilares anteriormente mencionados. 
La fábrica primitiva del templo debió realizarse en los primeros años del reinado de Pedro I el justiciero (segunda mitad del SXIV) aprovechando elementos arquitectónicos de una sinagoga, pero obras posteriores alteraron su fisonomía. En torno a 1500 se construyeron la portada mudéjar situada en la nave del Evangelio con dos sencillas arquivoltas apuntadas, alfiz y cornisas con modillones, la capilla de Fernando Caro situada en la nave de la epístola, donde aparece la sepultura de su fundador el Beneficiado Fernando Caro, Vicario que fue de la Villa. y la sacristía situada en la cabecera de la nave del Evangelio.

En 1726 el maestro mayor del arzobispado Diego Antonio Díaz presentó un informe para acometer nuevas reformas como la remodelación del interior del templo (construcción de la bóveda de medio cañón con lunetos de la nave central, bóveda vaida del presbiterio) y la construcción de la torre fachada a los pies de la iglesia. Por lo que se deduce del pliego de condiciones que se redactó para las obras de reconstrucción de una de las naves, por los albañiles Benito Sánchez y Alfonso Arenas, se tuvieron que hacer obras importantes en el templo en la segunda mitad del siglo XVI. No obstante la reconstrucción completa de la iglesia se realizó en el siglo XVIII al estar documentado con el informe emitido en 1.726 por el Maestro Mayor de fábricas del Arzobispado.

Confirmando el citado documento se advierte la decoración que a modo de colgante se halla en las enjutas de los arcos, la sustitución de los arcos apuntados por los de medio punto actuales y la bóveda del Presbiterio como actuación del mencionado Maestro Mayor. Por otro lado aparece fechado el revestimiento cerámico del chapitel que corona la torre en 1.727 y la capilla sacramental situada en la nave del Evangelio, se nos documenta su construcción en 1.797.

A los pies de la iglesia se dispone un coro alto construido en Sevilla por Antonio Moroco en 1.779. La portada correspondiente al lado de la Epístola es de sencilla traza de quema adintelado y pertenece al siglo XVIII.

Colegio Mayor de Santa Cruz. Valladolid

Colegio Mayor de Santa Cruz. Valladolid.
Sus orígenes datan de una iniciativa de Pedro de Mendoza en 1486, el cual le encarga a un arquitecto su construcción.
El colegio presenta dos plantas, orientadas a una calle o plaza las portadas del edificio. Presenta contrafuertes exteriores (origen Gótico), así como los flameros que rematan la portada principal, y es que el edificio se comenzó a construir en arte Gótico, hasta que en el año 1488, el cardenal Pedro de Mendoza viendo que se construía en Gótico cambió de arquitecto y estilo en el colegio, dirigiendo la obra Lorenzo de Segovia.
La portada del edificio está descentrada, cosa que era frecuente en el Renacimiento, a mediados del siglo XVIII, Ventura Rodríguez construyo los balcones, de frontones redondeados y triangulares, que le dan un toque neoclásico. La fachada presenta aparejo de sillares rústicos. Sobre el balcón central aparecen a los laterales los blasones familiares. En el dintel vemos figuras quiméricas, con medusas, grifos y demás. En las enjutas presenta cruces patadas, mientras que en el tímpano aparece el cardenal Pedro de Mendoza orándole a Santa Elena.


           
La planta del edificio es cuadrada, con relación a ella, si trazamos una línea que cruce por el patio, vemos que la portada esta descentrada hacia la izquierda, el patio aparece desplazada hacia la derecha de esta.
Las escaleras que acceden a la segunda planta se sitúan en un vértice del patio interior, donde aparece a su derecha una iglesia y a la izquierda el aula de grados del colegio, todo cerrado con bóvedas de nervios cruzados.

Hispania Romana

Empecemos por hablar un poco de la Romanización de Hispania y algún que otro monumento destacable de la Península. 

La romanización se inició en el 218 a.C. con el desembarco en Ampurias, por esa fecha se llevaron a cabo campañas contra el dominio cartaginés de los Barca, lo que terminó desembocando en un proceso de conquista militar.
La romanización se dio por terminada en el 19 a.C. tras la llamada Pax Augusta, que acabó sometiendo a los pueblos cántabros, esto fue acompañado por un proceso de asimilación cultural con cambios graduales que fueron escasos al principio, aunque se fueron intensificando en los dos siglos.
La romanización de la península fue similar a la propia que se dio en Italia y en la Galia Narbonense.
Todas las sociedades indígenas fueron romanizadas, pero se mantuvieron los artes Ibéricos y castreños.
El desarrollo cultural fue similar, ya que ambos partieron de la civilización helénica (raíz feno-púnica tartésica en Andalucía y raíz greco-focense en la región levantina), se produjo también una potenciación del desarrollo urbano y del nivel de vida, con el destacado desarrollo de las clases sociales dirigentes, también se amplió la demanda de obras de arte y el mecenazgo del Estado. La influencia artística romana fue escasa hasta el siglo I a.C. aunque se intensificó con el programa de implantación de colonias de veteranos del ejército, se dieron concesiones del estatuto municipal. Se realizó un programa de urbanización estatal en la Bética y la Tarraconense, el arte indígena de la Meseta y el Norte fue abstracto y geométrico. Surgió un arte dual con mucho culto en Andalucía, Levante, Valle del Ebro, Cataluña y marginal en el resto de la península.


La romanización de Hispania fue fruto de la generalización del fenómeno urbano, con imprescindibles obras de infraestructuras e ingeniería,
La ciudad fue el elemento básico, ya que era el centro de las redes del reparto agrícola.

De las obras de Ingeniería romanas, destacan teatros, arcos honoríficos   termas, anfiteatros, circos, calzadas, puentes, domus y villas e incluso la más destacada obra del pueblo romano, que eran los acueductos.


 Acueducto de Segovia.
 Anfiteatro de Itálica
 Circo de Emerita 
 Arco de Bará, Tarragona.
 Teatro de Emerita
 Tumba de Servilia, Carmona.
 Termas Mayores de Itálica
Templo de Diana, Emerita.


Antes de comenzar a hablar sobre la Historia del Arte y los estudios que realizo, me gustaría daros las bienvenida a este nuevo blog, en el que no solo os explicare obras artísticas sino que trataré temas de tradición en nuestra tierra, como la Semana Santa.